
TOC-TOC
Diferencias entre un rasgo de personalidad obsesivo-compulsivo, un TOC de personalidad y un TOC.
Siempre pasa que empezamos a usar términos psicológicos en nuestro día a día y su significado se empieza a distorsionar. Por ejemplo, antes de 1980 términos como ‘imbécil’ e ‘idiota’ (antes de la connotación negativa que tienen hoy en día) eran las categorías utilizadas para determinar el nivel de inhabilidad intelectual de una persona. Y de ahí surgieron esos famosos insultos. Hoy en día es súper común usar frases como “ver ese desorden me da OCD (TOC, pero en inglés)”. Y, aunque, en mi opinión, no está mal mientras no se esté utilizando el término con ánimos de ofender, la frase, en realidad, no tiene sentido. Este mal uso puede generar dificultad a la hora de entender el tema, si eso es lo que queremos. Por eso, hoy quiero aclararles la diferencia entre un rasgo de personalidad obsesivo-compulsivo, un Trastorno Obsesivo Compulsivo de La Personalidad y un Trastorno Obsesivo Compulsivo.
La personalidad es un tema bastante complejo que ha sido trabajado muchísimo por la psicología. Dentro del conceso que podría encontrarse entre las teorías de la personalidad más reconocidas actualmente, coinciden en que la personalidad es un tema dimensional, más que de categorías binarias. Por ejemplo, la teoría de los 5 grandes rasgos dice que la personalidad está compuesta por 5 factores: apertura a la experiencia, control, extraversión, amabilidad y neuroticismo; otros autores plantean otras dimensiones con otros nombres, pero concuerdan en que no es un tema de tener o no tener. Deja de ser una cuestión de si soy extrovertida o no, a ser una cuestión de qué tan extrovertida soy en un rango.
Entonces, cuando pensamos en una persona que le gusta mucho el orden y es súper perfeccionista, probablemente se trate de una persona que, en su personalidad, tiene altos rasgos de obsesividad-compulsividad.
Un Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad o TOC de personalidad, por otro lado, (explicado de manera MUY básica) es cuando esta característica de tu personalidad dificulta tu funcionamiento y te genera un sufrimiento significativo. Incluye preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia. Como siempre les digo, son muchos los criterios que tienen que ser tenidos en cuenta para determinar la presencia de un trastorno, y los de personalidad son aún más complejos de diagnosticar. Recuerden que esto está explicado súper básico, para entender las diferencias, no para ir por ahí diagnosticando o diagnosticándonos.
Ahora, un Trastorno Obsesivo-Compulsivo o TOC, es otro cuento completamente. Básicamente, es una obsesión que lleva a una compulsión. Una obsesión es un pensamiento intrusivo y persistente que no se puede ignorar. Una compulsión es una acción (física o mental) repetitiva que busca disminuir la ansiedad generada por la obsesión. Como la disminución de esta ansiedad dura muy poco, esto tiende a repetirse una y otra vez. Y, otra vez, esto debe generar dificultades en el funcionamiento diario de la persona y malestar significativo. Entonces, sí, esto se puede relacionar con la limpieza, por ejemplo, si la obsesión son las bacterias y la compulsión es lavarse las manos. Pero el tema puede ser cualquier otro, y puede no tener nada que ver con la limpieza o el orden. Por ejemplo, la obsesión puede ser el fin del mundo y la compulsión puede ser rezar forzosamente.
Recuerden que en la salud mental no hay absolutos. Si frecuentemente están experimentando altos niveles de ansiedad que interfieren con su funcionamiento o bienestar, es esencial que acudan a un psicólogo. Siempre es un buen momento para empezar a trabajar en nosotros mismos.

