GAME-SET-MATCH ON WEIGHT

Cuánto tiempo, energía y dinero le hemos invertido a alcanzar nuestro ‘peso ideal’… Me pregunto, ¿ideal según quién? En muchos casos, este peso es el ‘ideal’ para vernos como la sociedad quiere que nos veamos. En otros casos, es el ‘ideal’ según nuestra altura y contextura, o según el índice de masa corporal, o según lo que pesa otra persona que mide lo mismo. En fin, son muchos los argumentos que hemos encontrado para defender la lucha por el ‘peso ideal’, pero sería importante detenerse en el camino a pensar, si es tan ideal, ¿por qué me cuesta tanto alcanzarlo e, incluso, mantenerlo? Es aquí donde entra la teoría del set-point.

En pocas palabras, esta teoría defiende que cada persona tiene un plano biológico único, que determina un rango de peso óptimo para el desarrollo sano de su cuerpo. Contrario a lo que nos han podido vender anteriormente, este rango no lo podemos determinar mediante una fórmula matemática ni un examen específico, sino mediante un proceso en el cual le devolvemos a nuestro cuerpo la potestad de alimentarnos de acuerdo a las señales que nos envía, en cuanto al hambre y la saciedad, y de movernos o ejercitarnos respetando los periodos de descanso y cansancio.

Pero entonces, ¿cómo sabré que estoy en este rango? Cuando el cuerpo lo alcanza, exceptuando aquellos casos con problemas de salud subyacentes, nos encontraremos con estos regalos:

  • Nuestros exámenes de sangre (ej. Colesterol, trigliceridos) se encontrarán dentro de los niveles adecuados.
  • Tendremos un buen ambiente hormonal, por ejemplo, en el caso de las mujeres, contaremos con periodos regulares. Claro está, a menos que no se cuente con un útero o se tenga una condición médica subyacente (ej. Síndrome de Ovarios Poliquísticos).
  • Uñas y pelo más fuertes.
  • Lograremos percibir las señales de hambre y saciedad que envía nuestro cuerpo.
  • Fácil mantenimiento de nuestro peso.
  • En general, nos sentiremos bien.

Por otra parte, cosas que NO son indicadores de salud:

  • El peso.
  • La talla.
  • El índice de masa corporal.

Sin duda, esta teoría es un golpe al pecho de la cultura de dieta que se esconde detrás de la noción que todos somos ‘capaces’ de alcanzar y mantener un cuerpo delgado, entendiendo que quien ‘no lo logra’, es ‘incapaz e indeseable’… como si debería ser esta nuestra meta principal en la vida. Te tengo una noticia, tu cuerpo no vino a este mundo a ser flaco, ni a estar perfectamente tonificado. Tu cuerpo vino al mundo para que, físicamente, puedas transitar por él, independientemente de cómo se vea.

Claro que considero muy importante trabajar por un cuerpo saludable, lo que aquí se plantea es que la salud no es tan difícil de alcanzar como pensábamos, el problema es que la estábamos buscando donde no era, y midiéndola con estándares que tampoco eran. No hay que pesar cada comida, ni contar cada caloría, ni ‘compensar’ todo lo que comemos con horas de ejercicio que detestamos para estar sanos, de hecho, creo que eso es lo contrario a salud.

Más adelante, tendremos que hablar del miedo que genera soltar el control y devolverle la confianza a nuestro cuerpo en su capacidad de autorregularse. Por lo pronto, les dejo esta frase de Marianne Williamson que leí en el libro Tu cuerpo te ama de Laura Romero (2019), frente al miedo de ‘comer y no poder parar nunca’:

“Sí. Al principio sí. Tendrás que compensar toda la presión a que te has sometido durante años, pero después ya tendrás suficiente y empezarás a volver a tu ritmo natural. Entonces sanarás”.

Con amor,

Chawi.

Si les gustó el tema, les recomiendo:

Müller, M. J., Bosy-Westphal, A., & Heymsfield, S. B. (2010). Is there evidence for a set point that regulates human body weight?. F1000 medicine reports, 2, 59. https://doi.org/10.3410/M2-59.

Bates, S. (2019). Set Point Theory: What it is and how to know if you’re at it. Recuperado de https://www.nourishrx.com/blog/set-point-theory

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *